© 2025 International Network of Civil Liberties Organizations & Physicians for Human Rights

Estudio de caso

Francia

Muertes y mutilaciones por granadas aturdidoras explosivas lanzadas por las fuerzas de seguridad francesas

Rémi Fraisse en la protesta contra el proyecto de la represa de Sivens el 25 de octubre de 2014, Francia. Creative Commons/Wikipedia
RÉMI FRAISSE EN LA PROTESTA CONTRA EL PROYECTO DE REPRESA DE SIVENS EL 25 DE OCTUBRE DE 2014, FRANCIA. CREATIVE COMMONS/WIKIPEDIA

La policía y la gendarmería francesas utilizan ampliamente granadas explosivas para el control de multitudes. A diferencia de muchas granadas «flash bang», que generan luz y ruido sin romper la caja de la granada, estas granadas llevan una carga explosiva que crea una violenta explosión al deflagrar.

Numerosos casos de lesiones graves asociadas a su uso han llevado a reconsiderar su despliegue en el control de multitudes.

La granada aturdidora ofensiva «OF-F1» se utilizó por primera vez en la década de 1970, y ya en 1977 la granada, que contiene TNT, estuvo implicada en la muerte de un manifestante. Su uso llamó la atención nacional en 2014, cuando una granada de este tipo disparada por un gendarme mató a un manifestante ecologista en el emplazamiento propuesto para la represa de Sivens. Su uso, así como el de otras «granadas ofensivas» de alto poder explosivo, se prohibió posteriormente en Francia.

Sin embargo, se siguen utilizando armas similares bajo el nombre de granadas «defensivas». La granada lacrimógena explosiva GLI-F4 se utilizó ampliamente durante las protestas de los Chalecos Amarillos de 2018 y 2019. Esta arma híbrida combina una explosión conmocionadora producida por TNT con una carga de agente CS. Es presuntamente responsable de al menos 30 heridos (cinco de ellos con lesiones incapacitantes en las manos) durante las protestas de los Chalecos Amarillos.

La GLI-F4 dejó de utilizarse a principios de 2020, aunque persiste la preocupación por su sucesora (la granada defensiva GM2L), que sustituye TNT por pólvora negra pero sigue funcionando como artefacto explosivo. A un año de su puesta en funcionamiento, ya se han registrado lesiones graves por el GM2L. En uso regular durante todo este período de tiempo han estado las llamadas granadas de «desencierro», conocidas como «DBD» o «DMP», que están explícitamente diseñadas para explotar y proyectar pequeños fragmentos de goma a través de su radio de explosión. Estos fragmentos actúan como KIP multiproyectiles que no pueden ser apuntados, lo que resulta en un arma altamente indiscriminada. En 2016, un civil sufrió un traumatismo craneoencefálico grave y otro perdió un ojo por heridas con una granada de desencierro lanzada por la policía de París. Otros informes de heridos por granadas «sting ball» durante las protestas de los Chalecos Amarillos -incluido un manifestante que perdió cuatro dedos- concuerdan con este perfil de arma.